lunes, 5 de abril de 2010

LA PROVINCIA DE SANDIA

La Provincia de Sandia antes de la expansión del Imperio de los Incas ya contaba con asentamientos poblacionales, según muestras de restos arqueológicos (Chulpas, encontrados en el ámbito de la Provincia de Sandia, la principal actividad constituía la casa y la agrícola durante el periodo de los Incas se fortalecieron estos asentamientos en principal en los valles interandinos de la ciudad de Sandia los mismos que estaban integrados por las familias de habla quechua cuyos aborígenes corresponden a épocas Pre Hispánicas; sin embargo gran parte de la selva era desconocido, debido a su accidentada conformación topográfica.En los primeros años de la conquista con la fiebre del oro y la plata los Españoles recorrieron todo el país, no dejando lugar alguno donde no hubiera buscando los apreciados metales; así ingresaron al Nor Este del altiplano específicamente a la selva Puneña, que revelaba una extraordinaria potencialidad minera (oro). Aunque a ciencia cierta no se conoce el origen de los primeros pobladores, se dice que antes de los incas, ya existían habitantes en estos valles se habría tratado de la tribu Arazaire o Panawa, quienes vivían de los prodigios de la naturaleza. En tiempo de la expansión inca dicen que Mayta Cápac logro penetrar en las selvas de San Gabán y Tambo Pata, siendo este último valle donde se logro extraer gran parte del oro utilizado en la ofreberia Incaica. También en tiempos ofrecidos por Atahullpa, sus súbditos habrían enterrado parte de oro en estos parajes. Aproximadamente en 1538 Hernando Pizarro, habría designado a Pedro de Candia para explorar estas regiones, llamada en estos tiempos como “CCORIWAYAS” Pedro de Candia no cumplió su cometido, continuando Pedro de anzures quien descubrió los lavaderos de oro de Aporoma; los padres mercedarios del Cuzco también organizaron otra expedición con la finalidad de catequizar a naturales. Pedro de Candia es una segunda expedición llego hasta el rió Tambo Pata fundado la Villa de San Juan de Oro, junto con cuarenta y cinco Españoles allá por el año 1548.Esta población y sus minas habían sido destruidas de los lugares, por el Teniente Pedro Vilcapaza, los guerreros Nina Inca y Andrés Ccarita quienes se refugiaron en estas zonas al ser derrotada la expedición de Túpac Amaru. Cuenta la historia que aproximadamente en el año de 1550 del valle de Tambo Pata (Yanahuaya) habría sido remitida la pepa más grande con un peso de 122 libras (56 kilos), la que llego a las arcas de Carlos V. ; posteriormente, del caserío de denominado Caballuni, se envió una segunda pepa de 70 libras de peso que tenia la forma de cabeza de un caballo, esta habría llevado al Rey de España. En el año 1567, al descubrir el río Inambari los conquistadores lo llamaron río cachu, en 1667 a orillas de este río el Cura Antonio de la Llona y Diego y Martín Zecenardo, fundaron el pueblo de Santa Ursula de Misiguapo (mucho gato), en el valle de Pucarmayo. En el año de 1668, por estos parajes, habría sido descubierta la cascarilla por un indio de apellido Calizaza, con polvo de la cascarilla se habría curado la condesa de Chinchón. En 1739 la condamine señalo la importancia del caucho. En 1778 los naturistas Hipólito Ruiz y José Pavón se dedicaron a estudiar científicamente la cascarilla y en 1790 la expedición por Alejandro Malaspina con el sabio Alemán Teodoro Haencke, también estudio esta planta en nuestras tierras. El antropólogo Erland Nordeskiold visito Cuyocuyo Patambuco y Sina investigando al hombre primitivo en está parte del país. Antonio Raymondi también dedicó a nuestra Provincia especial atención para la fauna, flora y minería. Esta es una clara demostración tiene una rica historia y un porvenir provisor. Este tema no está agotado, en próximas ediciones continuaremos haciéndoles llegar más datos que han de ser de interés. estaba poblado por unas tribus nativas llamados chunchos, algunos de ellos han sido eliminados y otros se ha retirado hacia los lugares más adentro de la selva, debido a la persecución de los colonos por que constituían para las familias que se aceptaban por primera vez en la selva. La provincia de Sandia se encuentra conformada por dos familias lingüísticas: Quechua y Aru (Etnia y Aymará), de los cuales predomina la familia quechua, que corresponde a la etnia del nombre Ayacucho – Cuzco, según el mapa etnolingüística oficial del Perú elaborado por el Ministerio de Agricultura dado que las familias quechuas, han sido los primeros habitantes de la parte alta valles interandinos y cejas de selva de la Provincia, debido a está situación esta Provincia es clasificada en el departamento de familia lingüística quechua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario